Principio activo Magnesio

Magnesio

¡Con una explicación breve!

El magnesio (Mg) es un elemento químico con el número atómico 12 en la tabla periódica. Es uno de los diez elementos más comunes de la corteza terrestre y un mineral vital para todos los organismos. Tanto las plantas como los animales y nosotros los humanos tenemos que obtenerlo a través de la alimentación o la fertilización. Los seres vivos no pueden producirlo por sí mismos, pero utilizan directa o indirectamente el magnesio presente en la corteza terrestre.

¿De dónde viene su nombre?

Magnes, procedente de la mitología griega, parece ser el epónimo de muchos términos en torno al imán, como Magnesia (ciudad en la actual Turquía y el óxido de magnesio) y también el magnesio. Sir Humphry Davy fue el primero que consiguió producir magnesio puro en 1808. Al principio, llamó «magnium» al nuevo metal que había extraído de la magnesia (óxido de magnesio). Más tarde, se estableció el nombre actual de este elemento.

¿Qué importancia tiene este mineral en nuestro organismo?

El magnesio es el cuarto catión más común en el cuerpo humano después del calcio, el potasio y el sodio. En el cuerpo de un adulto se almacenan unos 25 g. El 60 % se encuentra en el esqueleto, el 30 % en los músculos y solo en torno al 1 % se localiza en la sangre y el líquido tisular. Participa en unas 300 reacciones enzimáticas en nuestro organismo.

Si se echa un vistazo a las diversas tareas de este mineral en el cuerpo humano, queda muy claro que una falta de magnesio tiene graves consecuencias.

¿Qué tareas y efectos tiene el magnesio en el cuerpo humano?

Este mineral desempeña un papel importante como activador de enzimas. Por lo tanto, muchos procesos metabólicos generales dependen de él. Esto incluye el suministro de energía para las células, la división celular, la producción de enzimas, las sustancias de señalización y otros compuestos endógenos que aseguran diversas funciones corporales.

El Mg también es esencial para la mineralización de los huesos, la contracción muscular y la transmisión de información entre los nervios y los músculos.

Encontrará una lista completa de sus funciones al final del capítulo.

¿Cuánto magnesio necesitamos?

La ingesta diaria de magnesio recomendada por la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) es de entre 300 mg y 400 mg. Se calcula que esta cantidad es la necesaria para evitar una falta de magnesio. Los hombres necesitan más que las mujeres. Y los jóvenes necesitan más que los ancianos. Si la dieta no aporta suficiente Mg, puede tomarse como preparado de magnesio en forma de cápsulas, comprimidos, comprimidos efervescentes o granulados para beber. 

Existen tanto complementos alimenticios como medicamentos. El magnesio nunca se incluye como sustancia pura, sino siempre como sal. Esto quiere decir que siempre es un compuesto de magnesio. Por ejemplo, se utilizan citratos, gluconatos, aspartatos y carbonatos. Las dosis diarias recomendadas de los medicamentos que contienen magnesio dependen de la causa de su uso. Por lo general, el médico prescribe entre 100 mg y 400 mg al día. Pero solo una parte de esta cantidad se absorbe realmente en el intestino. El resto simplemente se expulsa con las heces.

¿Se puede producir una sobredosis de magnesio? ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

En efecto, es posible. La sobredosis puede causar fatiga y ralentizar el pulso. Como el magnesio también tiene un efecto laxante, la diarrea es uno de los posibles efectos secundarios de la ingesta suplementaria de magnesio. El compuesto químico sulfato de magnesio también se conoce como sal de Epsom y antiguamente se utilizaba como laxante.

No debe tomar magnesio suplementario si padece alguna disfunción renal o ciertos tipos de arritmia cardíaca, por lo que debe consultar siempre con su médico.

¿Es muy común tener falta de magnesio?

Esta pregunta no se puede responder tan fácilmente. Algunos científicos creen que es extremadamente raro tener una deficiencia real. Otros suponen que casi todas las enfermedades de la sociedad contemporánea se asocian también a una falta de magnesio.

Sabemos por estudios recientes que una baja ingesta de magnesio suele estar asociada a una mayor presencia de hipertensión arterial, síndrome metabólico, diabetes de tipo 2 y riesgo de apoplejía. Eso debería bastar para que preste atención a su consumo de magnesio.

¿Qué síntomas pueden aparecer por una falta de magnesio?

Cuando se habla de la falta de magnesio, lo primero que nos viene a la mente son los calambres. Por ello, este mineral esencial se considera sobre todo un remedio para los calambres. Sin embargo, debido a la variedad de funciones que cumple, la falta de magnesio también puede detectarse con otros síntomas. Puede aparecer inquietud, irritabilidad, falta de concentración, fatiga y sensación de debilidad. Sin embargo, también pueden presentarse dolores de cabeza y arritmias cardíacas.

¿Cómo se puede prevenir una falta de magnesio?

Para prevenir una falta de magnesio, se debe seguir una dieta equilibrada y rica en magnesio. Es conveniente utilizar ingredientes frescos y productos integrales. Los productos integrales, los frutos secos y las semillas son especialmente importantes, ya que las cáscaras de las semillas contienen muchos minerales que se pierden al molerlas. Esto quiere decir que se recomienda consumir pan integral en lugar de productos de harina blanca y arroz integral en lugar de arroz blanco.

¿Qué alimentos contienen magnesio?

Este mineral se encuentra en todos los alimentos y en el agua potable, pero en cantidades diferentes. Las aguas minerales ricas en magnesio y los productos integrales como el salvado de trigo, las semillas de calabaza, los anacardos, los plátanos y el chocolate negro son los que más tienen.

¿En qué situaciones se necesita aún más magnesio?

Muchas situaciones cotidianas van acompañadas de una mayor necesidad de este mineral.
Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Deporte
  • Estrés
  • Enfermedades como la diabetes, la diarrea o las enteritis crónicas
  • Embarazo
  • Tomar ciertos medicamentos (por ejemplo, laxantes, corticosteroides o diuréticos)
  • Dietas

¿Cuáles son los efectos del magnesio?

Este mineral antiestrés sirve para todo esto:

  • Relajar los músculos
  • Reducir la fatiga
  • Mantener la salud ósea
  • Mantener el rendimiento del corazón y los músculos
  • Mantener una función neurológica sana
  • Reforzar las funciones metabólicas

El magnesio contribuye a lo siguiente:

  • Reducción del cansancio y la fatiga
  • Equilibrio electrolítico
  • Metabolismo energético normal
  • Funcionamiento normal del sistema nervioso
  • Funcionamiento muscular normal
  • Síntesis normal de proteínas
  • Función normal de la psique
  • Mantenimiento normal de los huesos
  • Mantenimiento de una piel normal
     
  • El magnesio también cumple una función importante en la división celular

De los productos que ofrece Pascoe, los comprimidos Basentabs pH-balance Pascoe son su proveedor de magnesio. De este modo, contribuyen a un equilibrio energético sano y a la salud muscular y ósea.

Ingredientes que también pueden interesarle
Índice