Principio activo Sodio

- ¿Qué es el sodio?
- ¿Para qué necesita el cuerpo sodio?
- ¿Cuánto sodio necesitamos?
- ¿Qué alimentos contienen sodio?
- ¿Qué niveles en sangre son normales?
- ¿Qué se puede hacer si los niveles de sodio son demasiado altos o demasiado bajos?
- ¿Cuáles son las causas de una ingesta insuficiente de sodio?
- ¿Existe la intoxicación por sodio?
El sodio (Na) es un elemento químico común con el número atómico 11 en la tabla periódica. Es un elemento esencial para toda la vida animal y debe ingerirse a través de los alimentos. En el organismo animal, es el tercer ion inorgánico más abundante después del calcio y el potasio. En los seres vivos, está presente en forma de iones Na+. Como electrolito, es especialmente importante en la transmisión de estímulos y el funcionamiento de las células.
A continuación, explicaremos qué es el sodio, para qué lo necesitamos y en qué cantidad, qué alimentos lo contienen, qué valores en sangre son normales, qué quiere decir una ingesta demasiado alta o demasiado baja y cómo se utiliza.
¿Qué es el sodio?
El sodio (Na) es un elemento químico común y esencial para toda la vida animal. El nombre «sodio» deriva del latín científico «sodium», que a su vez proviene del latín medieval «soda». En inglés y francés se llama «sodium» porque es un componente principal del carbonato de sodio. Su símbolo, Na, proviene del latín científico «natrium», que es otro de sus nombres.
Es uno de los diez elementos más comunes de la corteza terrestre y un componente clave de muchos minerales. También se encuentra en grandes cantidades en el agua de mar en forma de iones de sodio.
El sodio elemental se obtuvo por primera vez gracias a Humphry Davy en 1807. Sin embargo, en los compuestos de sodio se conoce desde hace mucho más tiempo. Por ejemplo, hace tiempo que se extrae del agua de mar, de los lagos salados o de los depósitos de tierra. El comercio de la sal de mesa (cloruro sódico) generó riqueza en muchas ciudades y se reflejó también en sus nombres, por ejemplo, en Salzburgo, Salzgitter, Halle (Saale) y Schwäbisch Hall.
¿Para qué necesita el cuerpo sodio?
El sodio es un elemento esencial para todos los organismos animales. En estos organismos, es el noveno elemento más abundante y el tercer ion inorgánico más frecuente, por lo que pertenece a los elementos más comunes. Debe ingerirse a través de la alimentación.
Con un peso corporal de 70 kg, el cuerpo humano contiene unos 100 g de Na en forma de iones Na+. El 50 % está presente en el espacio extracelular, el 40-45 % en el tejido óseo y el 5-10 % en el interior celular. Dado que constituye el 90 % de los electrolitos extracelulares, la concentración de sodio desempeña un papel importante en el volumen vascular del líquido intersticial. La sodio-potasio ATPasa se encarga de mantener el equilibrio entre la concentración de sodio dentro y fuera de las células. Como bomba de iones en la membrana celular, intercambia iones de sodio y potasio a través de la envoltura celular.
Los riñones se encargan de regular el contenido de sodio en el organismo. Cuando hay un exceso de sodio, retienen agua para poder diluirlo en el cuerpo y expulsarlo en la orina. Si el aporte de sodio es demasiado bajo, expulsan más agua, mientras que retienen el sodio y no lo expulsan. Sin embargo, los riñones necesitan tiempo para adaptarse a un cambio en el contenido de sodio.
¿Cuánto sodio necesitamos?
La cantidad precisa que el cuerpo necesita al día no se sabe con exactitud, sino que se estima. Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias de un adulto pueden cubrirse con 1,4 g de sal de mesa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta máxima diaria de sal de 5 g, que no debe superarse. En Alemania, por ejemplo, se consume de media demasiada sal (aprox. 6-8 g), por lo que allí no suele haber una falta de sodio relacionada con la dieta. Sin embargo, puede ser necesaria más cantidad en casos de diarrea o vómitos, así como de sudoración intensa. Por ello, los deportistas de competición, por ejemplo, suelen necesitar más sodio. También se puede necesitar más cantidad al tomar ciertos medicamentos. Sin embargo, en este caso siempre se debe consultar con un médico.
Valores estimados para una ingesta adecuada
Edad | Sodio (mg al día) |
De 0 a 4 meses | 130 |
De 4 a 12 meses | 200 |
De 1 a 4 años | 400 |
De 4 a 7 años | 500 |
De 7 a 10 años | 750 |
De 10 a 13 años | 1100 |
De 13 a 15 años | 1400 |
De 15 a 65 años | 1500 |
65 años o más | 1500 |
Embarazadas | 1500 |
Mujeres lactantes | 1500 |
¿Qué alimentos contienen sodio?
Es importante que las personas que padecen enfermedades que requieran una ingesta baja de sodio conozcan el contenido de sal de los alimentos. En general, los productos preparados, como las sopas instantáneas o las mezclas de especias, suelen contener mucha sal y deben evitarse en una dieta baja en sodio.
Contenido de sodio | Alimentos (100 g) |
Altos (más de 1,3 g) | • Palitos salados • Kétchup • Aceitunas marinadas • Queso brie • Queso para untar • Salchichón • Arenques salados |
Medios (de 0,1 a 1,0 g) | • Pan, panecillos • Verduras en conserva • Chucrut • Queso gorgonzola • Queso Tilsit • Queso gouda • Queso edam • Leche en polvo • Clara de huevo • Jamón • Salchichas de Viena • Sardinas • Anguila ahumada |
Bajos (menos de 0,1 g) | • Granos de cereal • Salvado • Copos de avena • Legumbres • Verduras frescas • Copos de maíz • Yogur • Leche • Nata • Suero de mantequilla • Suero de leche • Mantequilla • Yema de huevo • Carne • Carne de ave • Atún • Anguila • Perca • Trucha • Salmón |
¿Qué niveles en sangre son normales?
El médico puede determinar los niveles de sodio en la orina o en la sangre. La mayoría de las veces, se analizan los niveles en sangre porque aparecen ciertos síntomas, pero los niveles de sodio también se supervisan en pacientes en cuidados intensivos y durante las terapias de infusión.
Valor normal de sodio | |
En sangre | 135 - 145 mmol/l |
Recogida de orina de 24 horas | 50 - 200 mmol/24 h |
Sudor | 5 - 55 mmol/l |
¿Qué se puede hacer si los niveles de sodio son demasiado altos o demasiado bajos?
Un nivel de sodio demasiado bajo en sangre se denomina hiponatremia y se produce cuando la concentración sérica es inferior a 135 mmol/l. Está causada por un aumento de la expulsión de sodio o la dilución de la sangre.
El exceso de sodio se denomina hipernatremia y suele ser consecuencia de la pérdida de agua o del aumento de la ingesta de catión, además de por desequilibrios hormonales.
Los médicos son los únicos que deben aclarar y tratar un exceso de sodio o una ingesta insuficiente.
¿Cuáles son las causas de una ingesta insuficiente de sodio?
En Alemania, el sodio en forma de sal de mesa está presente en muchos alimentos, por lo que allí no suele haber una ingesta insuficiente relacionada con la dieta. Sin embargo, puede producirse una falta de sodio cuando existen ciertos problemas de salud.
Los médicos son los únicos que deben aclarar y tratar una falta de sodio.
¿Existe la intoxicación por sodio?
Una gran pérdida de agua puede provocar un exceso de sodio en el organismo. Cuando el nivel de sodio en sangre es demasiado alto, los primeros síntomas son una sensación intensa de sed, debilidad, fiebre e inquietud. Si el exceso de sodio no se compensa, por ejemplo, bebiendo más agua, puede producirse una hiperexcitabilidad de los reflejos musculares y calambres, así como niebla mental y coma.
Sin embargo, en personas sanas no suele ser perjudicial estar un poco por encima de las necesidades diarias recomendadas, ya que el sodio se expulsa por los riñones.
Sodio
El sodio se utiliza en la homeopatía como componente de diversos compuestos.
Natrium carbonicum, carbonato sódico: el regulador ácido-base
Ayuda a lo siguiente:
- Acidez de estómago
- Problemas digestivos
- Piel seca y agrietada
- Problemas reumáticos
- Debilidad de las extremidades
Natrium chloratum, cloruro sódico: sal para el equilibrio de agua
Ayuda a lo siguiente:
- Sequedad en las mucosas
- Debilidad, palidez
- Edemas
- Escalofríos, sensación de frío
- Niveles elevados de ácido úrico, gota
- Trastornos excretores, piel con impurezas
Natrium nitricum, nitrato sódico: el remedio antiinflamatorio
Ayuda a lo siguiente:
- Inflamaciones
- Depósitos de ácido úrico (gota)
- Falta de resistencia
Natrium phosphoricum, fosfato disódico: el donante de base
Ayuda a lo siguiente:
- Acidez de estómago
- Problemas reumáticos
- Erupciones cutáneas con picor, urticaria
Natrium sulphuricum, sulfato sódico: el purificador
Ayuda a lo siguiente:
- Meteoropatía
- Mareos
- Asma
- Trastornos hepáticos
- Edemas en las piernas