Principio activo Zinc

Nombre científico: | Zincum |
---|
- ¿Qué es el zinc y qué significa su nombre?
- ¿Quién necesita zinc y cómo se reconoce una falta de zinc?
- ¿Qué importancia tiene el oligoelemento zinc?
- ¿Qué alimentos contienen zinc y qué cantidad necesitamos?
- ¿Qué papel desempeña el zinc en el equilibrio ácido-base?
- ¿Qué hacer en caso de falta de zinc?
- El zinc en la homeopatía
¡Con una explicación breve!
El zinc es un metal que se encuentra en la corteza terrestre. Todos los seres vivos necesitan este mineral como oligoelemento esencial porque interviene en numerosos procesos metabólicos del organismo. En particular, desempeña un papel vital para nuestro sistema inmunológico, el equilibrio ácido-base y la piel, el cabello y las uñas. Sin embargo, muchas personas ingieren demasiado poco o no pueden descomponer el mineral lo suficiente a partir de los alimentos.
¿Qué es el zinc y qué significa su nombre?
La palabra «Zinko», del alto alemán antiguo, designaba una punta y es el epónimo del metal blanco azulado y quebradizo. Su nombre viene del hecho de que el zinc líquido se solidifique en forma de punta. El proverbio alemán «gezinkt», es decir, estar marcado (firmado), también tiene su origen aquí, ya que «Zinken» era el término que se utilizaba para denominar la comunicación secreta entre vagabundos y estafadores por medio de signos. Por ejemplo, se marcaban las casas en las que valía la pena robar o jugar a las cartas.
Hoy en día, este metal se utiliza principalmente como protección anticorrosiva de los productos de hierro y acero, que se galvanizan con este fin. También se utiliza en aleaciones: el latón, por ejemplo, es una aleación de cobre y zinc.
El elemento químico zinc (Zn) ocupa el 24.º lugar en términos de abundancia en la corteza terrestre, por delante del cobre y el plomo.
¿Quién necesita zinc y cómo se reconoce una falta de zinc?
Los seres humanos necesitan este mineral, pero también es esencial para el resto de seres vivos. Esto quiere decir que es un oligoelemento vital que interviene en casi todos los procesos fisiológicos del organismo. En el cuerpo humano, es uno de los oligoelementos más comunes, junto con el hierro. Se concentra sobre todo en nuestro cabello, músculos, huesos, ovarios o próstata y páncreas.
¿Cómo se reconoce una falta de zinc?
Como este mineral tiene tantas funciones en el organismo, las consecuencias de la falta de zinc son muy diversas y poco específicas.
Una falta de zinc puede manifestarse, por ejemplo, con estos síntomas:
- Caída del cabello, afecciones cutáneas
- Retraso en la cicatrización de heridas
- Susceptibilidad a las infecciones
¿Qué importancia tiene el oligoelemento zinc?
Este metal plateado es uno de los minerales más importantes para el metabolismo y forma parte de un gran número de enzimas y hormonas. Este oligoelemento esencial está presente en más de 300 sistemas enzimáticos del cuerpo humano. Por ello, es indispensable para el mantenimiento de toda una serie de funciones corporales. Muchas hormonas necesitan este oligoelemento, pero esta sustancia también desempeña un papel importante en la división y el crecimiento de las células. Por lo tanto, una falta de zinc se aprecia sobre todo en los tejidos con una alta tasa de división celular, es decir, en la piel, la mucosa y el sistema inmunológico.
Este mineral también es indispensable para el equilibrio ácido-base del organismo. Una ingesta adecuada de zinc también es esencial para el rendimiento, el sistema inmunológico, las uñas, el cabello, la piel y la vista. Además, este oligoelemento ayuda a proteger las células de nuestro cuerpo de los radicales libres.
¿Qué alimentos contienen zinc y qué cantidad necesitamos?
Este mineral no se puede almacenar en el cuerpo. Por ello, debe suministrarse regularmente desde el exterior. Los alimentos de origen animal son las mejores fuentes de zinc, sobre todo la carne roja y las vísceras. El contenido de zinc también es relativamente alto en el queso, los frutos secos y los productos integrales. Sin embargo, se reduce la absorción del zinc si a la vez se consume mucho ácido fítico en alimentos de origen vegetal, como los productos integrales y los frutos secos.
Tabla: Contenido de zinc por 100 g de alimentos seleccionados
Alimentos | Contenido de zinc en mg por 100 g de alimento |
---|---|
Hígado de cerdo | 6,3 |
Carne de cordero | 2,3 |
Carpa | 0,9 |
Copos de avena | 4,1 |
Pan de trigo integral | 2,1 |
Arroz, natural | 1,5 |
Cacahuetes | 3,1 |
Nueces | 2,7 |
Lentejas | 3,7 |
Coles de Bruselas, espinacas, brócoli | 0,6 |
Queso gouda (45 % en materia seca) | 3,9 |
Leche entera, suero de leche, yogur | 0,4 |
Por lo tanto, una dieta equilibrada es importante para prevenir la falta de zinc, pero no siempre es suficiente. Por ello, debido a hábitos alimentarios desequilibrados y a otros factores diversos, la falta de zinc es bastante frecuente incluso en los países occidentales.
¿Qué cantidad de zinc necesitamos?
La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), junto con las sociedades de Suiza y Austria, publica los valores de referencia D-A-CH (Alemania, Austria y Suiza) para la ingesta recomendada de nutrientes.
Las necesidades de zinc dependen principalmente de la edad y el sexo. Sin embargo, la proporción de fitatos en la dieta también desempeña un papel importante para la ingesta de zinc recomendada. En el próximo capítulo descubrirá por qué.
¿Qué son los fitatos y qué es el ácido fítico?
El ácido fítico es un ácido orgánico muy frecuente como sustancia bioactiva en el reino vegetal. El salvado de los cereales, las semillas oleaginosas y las legumbres contienen niveles especialmente altos de ácido fítico. En estos casos, sirve de almacén de minerales y oligoelementos como el potasio, el magnesio, el calcio, el manganeso, el zinc y el hierro, que las plántulas necesitan para crecer. Los iones de los minerales, junto con el ácido fítico, forman compuestos muy poco solubles, los fitatos. Con su ayuda, los minerales pueden sobrevivir de forma muy compacta y protegida hasta que las semillas germinen. Ciertas enzimas, concretamente las fitasas, se activan en cuanto germinan las plántulas. Estas descomponen los compuestos para que los nutrientes estén disponibles. Esto también se aplica a los iones de zinc.
Son especialmente ricos en fitatos el salvado de trigo, cebada y centeno, así como el maíz, los cacahuetes y la soja. Si nuestra alimentación es rica en productos integrales y legumbres, suele ser también rica en fitatos o ácido fítico. Esto implica que una gran parte de los minerales ingeridos está firmemente ligada. No pueden descomponerse en el tracto gastrointestinal y, por tanto, nuestro organismo apenas puede utilizarlos. Por ello, las personas que se preocupan por seguir una dieta saludable, pero que cubren sus necesidades diarias de minerales con estos alimentos en la medida de lo posible, deberían consumir una cantidad bastante mayor de dichos minerales que la recomendada generalmente. Así, sobre todo en el caso de una dieta vegana, es conveniente que los granos no se utilicen en el estado seco habitual, sino previamente germinados. Con esta germinación previa, las fitasas descomponen los fitatos, por lo que los minerales estarán más disponibles.
Los nutricionistas investigan actualmente si otras sustancias de la dieta vegetal pueden asumir la tarea de las fitasas y descomponer los compuestos poco solubles. En este contexto, por ejemplo, se debate el papel de la vitamina C en la dieta.
¿Qué papel desempeña el zinc en el equilibrio ácido-base?
También es indispensable para el metabolismo ácido-base. Para entenderlo mejor, es necesario hablar un momento de química: la enzima anhidrasa carbónica necesita zinc para catalizar la reacción química del dióxido de carbono y el agua a bicarbonato. Sin esta enzima, por tanto, no se podría formar bicarbonato. El bicarbonato pertenece al sistema amortiguador más importante del organismo. Este sistema garantiza, por ejemplo, que el exceso de ácidos se neutralice y que el pH en la sangre se mantenga constante, lo cual es vital para nosotros.
Zinc, el mineral de la energía:
- Favorece el equilibrio ácido-base
- Fortalece el sistema inmunológico
- Refuerza la capacidad de la memoria
- Es un antioxidante
¿Qué hacer en caso de falta de zinc?
Si cree que no está ingiriendo suficiente zinc, lo mejor es que primero pida consejo a su médico, a un profesional homeopático o a un farmacéutico. Es posible que le recomiende un preparado de zinc adecuado o incluso un complemento alimenticio complejo que pueda cubrir sus necesidades de zinc. Además, pida consejo sobre la dosis idónea para usted.
El zinc contribuye a que todo funcione correctamente en lo siguiente:
- Metabolismo ácido-base
- Metabolismo de los macronutrientes: metabolismo de los carbohidratos y los ácidos grasos, síntesis de las proteínas
- Metabolismo de la vitamina A
- Síntesis del ADN, fertilidad y reproducción
- Función cognitiva
- Función del sistema inmunológico
También contribuye de forma importante a que todo esto funcione con normalidad:
- Huesos, cabello, uñas, piel
- Vista
- Nivel de testosterona en sangre
También ayuda a proteger las células del estrés oxidativo y cumple una función en la división celular.
Como este mineral desempeña un papel tan importante y muchas personas lo ingieren en poca cantidad con los alimentos, se incluye en muchos complementos alimenticios.
El zinc en la homeopatía
El zinc también se utiliza en la homeopatía. En este caso, la sustancia mineral en sí no es la que interviene tanto en el efecto, sino el tipo de estímulo que la respectiva sustancia homeopática ejerce sobre el organismo. El objetivo de la homeopatía es siempre activar la capacidad de curarse a uno mismo. Los compuestos de zinc en homeopatía están relacionados sobre todo con la psique y el sistema nervioso.
Por ejemplo, Pascoe Naturmedizin utiliza los siguientes principios activos homeopáticos:
- Zincum chloratum, la sensibilidad
- Zincum metallicum, la fuente de energía
- Zincum sulphuricum, el liberador
- Zincum valerianicum, el zinc para los nervios
Para más información sobre el uso de zinc en homeopatía, consulte los respectivos principios activos.